dc.contributor.author | Hancco Arotaype Ana María | es_PE |
dc.contributor.author | Ccasani Lupa Yulissa | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T14:32:45Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T14:32:45Z | |
dc.date.issued | 2023-08-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/10 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo explicar la importancia del
calendario agrofestivo para fortalecer el aprendizaje de la identidad cultural en los niños y
niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 380 “Niño Jesús” – Antapallpa. Para
recuperar y revivir los saberes culturales de la comunidad de Antapallpa se implementó un
calendario de fiestas agrícolas, por lo que es un recurso pedagógico que facilita el trabajo
pedagógico y la participación en la unidad y planificación para padres de familia y miembros
de la comunidad de la institución educativa para el desarrollo de una educación intercultural
bilingüe activa. Este estudio se realizó bajo el tipo descriptivo etnográfico de paradigma
cualitativo. Se utilizaron técnicas de observación y entrevistas semiestructuradas con seis
informantes clave para recopilar datos de campo. Los resultados mostraron que en la
comunidad de Antapallpa aún se practican algunos rituales antiguos propios del sitio, pero
los adultos jóvenes y los más jóvenes ya no realizan diversas actividades rituales, se
comunican en quechua y no tienden a trabajar en los campos. Además, los Yachaq (sabios) y
los ancianos no participan en las actividades de la clase, no existe un trabajo en el que puedan
participar, compartir conocimientos y tradiciones ancestrales. Concluyeron que diversos tipos
de informantes reconocen la importancia del calendario de fiestas agrícolas, pero debe ser
sistematizado, desarrollado y promovido como una estrategia básica para el desarrollo
lingüístico y cultural. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VIRGEN DE LA NATIVIDAD” DE PARURO | es_PE |
dc.relation.uri | Calendario, agrofestivo, identidad, cultura, educación, celebraciones. | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | by-nc-sa | es_PE |
dc.subject | Calendario, agrofestivo, identidad, cultura, educación, celebraciones. | es_PE |
dc.title | CALENDARIO AGROFESTIVO PARA FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E INICIAL N°380 “NIÑO JESÚS” ANTAPALLPA | es_PE |
dc.title.alternative | CALENDARIO AGROFESTIVO PARA FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E INICIAL N°380 “NIÑO JESÚS” ANTAPALLPA | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
thesis.degree.grantor | INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VIRGEN DE LA NATIVIDAD” DE PARURO | es_PE |
thesis.degree.discipline | PROFESOR EN EDUCACION INICIAL EIB | es_PE |